sábado, 3 de marzo de 2012

La Lira de los celtas


La imagen muestra los restos de un posible instrumento de cuerda hallado en High Pasture Cave, en la isla de Skye (Escocia) hace ahora dos años. Al parecer, como se puede leeren este blog, la pieza que se muestra podría ser el puente de una lira de quizá 2500 años de antigüedad. En el citado blog se explica que su aspecto es similar al de otros hallazgos de instrumentos musicales de este tipo, aunque estos son un millar de años más recientes. Por tanto, los restos de la lira escocesa, que podría haber constado de hasta seis cuerdas, serían los más antiguos de Gran Bretaña en lo que a cordófonos se refiere. 

La existencia de estos instrumentos debe, no obstante, presumirse más antigua. Posidonio (FHGr., III, 23), por ejemplo, describe al gremio de los bardos, poetas-cantores celtas, como unos mantenidos por sus señores, a quienes acompañaban en los viajes y recitaban sus andanzas. Estrabón (IV, 4, 4) también los menciona junto a los vates y los druidas, como parte de un sector de la sociedad muy distinguido entre los galos. Y Diodoro Sículo (V, 32), los presenta destacando que cantaban sus poemas acompañados de instrumentos "similares a las liras griegas". Estas liras eran en realidad el cordófono que los antiguos celtas irlandeses llamaban ceis (del cual se tiene constancia desde el siglo VIII a.C.). Su caja de resonancia era de madera y pudo llegar a tener 7 cuerdas. Al parecer, dos de estas cuerdas solían ir al unísono en Sol, por lo que se piensa que la ceis debía estar afinada dentro de ese ámbito (¿modoHipofrigio?).
Un interesante documento irlandés del Medievo (siglo XII), el Liber Hymnorum, recoge un poema escrito en gaélico donde se explica que "[…] Ceis es el nombre de un arpa pequeña que acompaña al arpa grande en la actuación […]" (véase nota 1), por lo que no sería de extrañar que se trate del cordófono que menciona Diodoro.
En efecto, la ceis debió ser un tipo de lira y no un arpa: primero, por sus características morfológicas; y, segundo, porque los griegos tenían un nombre específico para las arpas (sambukē) que el historiador siciliano no nombra. Además, el texto original en gaélico distingue el término ceis, que define como "arpa pequeña", de la vozcruit (referida al "arpa" propiamente dicha). Por si fuera poco, otro historiador, el romano Amiano Marcelino (s. IV d.C.), la identifica igualmente con la lira. Marcelino escribe en su obraRes Gestarum (XV, 9, 8) que los celtas se sentían muy orgullosos de ella y la consideraban "un símbolo de su cultura".
En definitiva, llama la atención cómo seiscientos años después de la Odisea los cronistas y poetas grecorromanos continuaron describiendo la manera de actuar de los bardos en La Céltica Transalpina, enLa Bélgica o en La Celtiberia de igual manera que lo haría Homero en Od., VIII. Los textos de Posidonio, Estrabón o Diodoro retrataron al bardo celta siempre al lado de su señor, cantando las hazañas de éste acompañándose de su ceis. Asimismo, el bardo gozaría de una posición social privilegiada, de la misma forma que ocurría en el poema homérico: el aedo Demódoco era amable, es decir, muy querido y honrado por la gente (Od., VIII, 475-76); e incluso estaba considerado como divino (cf. Od., VIII, 45-48).

_______________________________________

[1] El citado poema pertenece al año 600 d.C.  El texto original dice: "[…] Ceis ainm do cruit bic bis hi / comaitecht cruiti móri h-icaseinm […]" y fue estudiado, analizado y traducido por Eugene O'Curry: On the Manners and Customs of the Ancient Irish, vol. 3, (1873), p. 251. Agradezco a Carmen L. la aportación de este excepcional dato.
Si quieres compartir este artículo, hazlo, pero no olvides citar autor y fuente. No seas piratilla, anda. Derechos de autor:Creative Commons, 3.0. © Ángel Román Ramírez, 2011 y Terrae Antiqvae, 2012.
Obras relacionadas:
- Chadwick, Simon: "Early Gaelic Harp Emporium". Early Music 36, nº 4. Oxford: Oxford University Press (2008), passim. De Chadwick también puede consultarse Early Gaelic Harp (2009) en internet (www.earlygaelicharp.info).
- Román Ramírez, ÁngelLa Música en la Iberia Antigua: De Tartessos a Hispania (en prensa) © 2011, pp. 279 y sigs.

No hay comentarios:

Publicar un comentario