viernes, 9 de marzo de 2012

Los "Caminos Zamoranos": ¿Hubo alguna vez una época en la que nadie ignoraba dónde se encontraba la ciudad de Zamora?


Los "Caminos Zamoranos": ¿Hubo alguna vez una época en la que nadie ignoraba dónde se encontraba la ciudad de Zamora?

CAÑADA “ZAMORANA” EN GORDONCILLO (LEÓN). MTN 1/25.000 (I.G.N.).
Zamora es, actualmente, una pequeña y tranquila ciudad de poco más de 65.000 almas, capital de una provincia que desde hace siglos parece haber quedado casi totalmente a trasmano del devenir de la Historia (aprovecho la ocasión para invitar a visitarla a todos los miembros de TERRAE ANTIQUAE, pues su pasado y patrimonio cultural hacen que Zamora sea especialmente atractiva para los aficionados al estudio de la historia).
Cuando el que suscribe era más joven, pasaba buenos ratos poniendo en apuros a sus amigos y conocidos madrileños desafiándoles a que acertaran, sin fallar ninguna, las provincias que rodeaban a aquella de la que desciende por parte de ambos progenitores, que no es otra que Zamora (al autor de estas líneas le nacieron, "por error", en Madrid, desliz que pudo subsanar felizmente al terminar los estudios y comenzar a trabajar).
Volviendo al desafío reseñado, pese a que el nivel de los candidatos a superarlo no solía estar en absoluto por debajo de la media nacional, nadie consiguió solventar jamás con total éxito el reto planteado.
Sin embargo, la ciudad de Zamora también tuvo, sin duda, sus pasados momentos de gloria y esplendor. Así lo certifican numerosos topónimos camineros que se distribuyen, de manera aparentemente inconexa, por buena parte del occidente de la Meseta Septentrional.
En total, hemos recopilado, en diversas cartografías, alrededor de 60 topónimos alusivos a vías de comunicación que conducen, o condujeron en su momento hacia Zamora desde la comarca de "Tierra de Campos" y alrededores: “Camino Zamorano”, “La Zamorana”, “Cañada Zamorana”, Camino Real de Zamora”, “Carrezamora”, “La Zambrana”, etc. Estos variados topónimos suelen alternarse, en muchas ocasiones, a lo largo de un mismo trazado. A la vista del aparente caos que puede apreciarse en el mapa incluido a continuación, donde tales denominaciones se representan por medio de rombos de color negro, es obligado hacerse la siguiente pregunta: ¿obedece a alguna razón coherente tal batiburrillo de "Caminos Zamoranos"?.
TOPÓNIMOS "CAMINO ZAMORANO" Y SIMILARES (ROMBOS NEGROS).
La respuesta, sorprendentemente, ya que la ciudad de Zamora no existía, o era un diminuto villorrio por épocas tan lejanas en el tiempo, viene de la mano de los romanos, tal y como explicaremos a continuación.
Si consultamos la cartografía de detalle elaborada a partir de principios del siglo XX, podremos comprobar que el topónimo "Camino Zamorano" se concentra insistentemente a lo largo del recorrido de diversas vías pecuarias que corren paralelas a los más importantes cursos de agua que riegan la“Tierra de Campos” y algunas otras áreas próximas:
  • Río Cea, entre Sahagún y Fuentes de Ropel.
  • Río Valderaduey, entre Sahagún y San Martín de Valderaduey.
  • Río Sequillo, entre Villamartín de Campos y Coreses.
  • Arroyo de la Almucera, entre Cunquilla de Vidriales y Mózar.
  • Río Órbigo, entre Villabrázaro y Benavente. 

Veamos, a continuación, algunos ejemplos sobre la cartografía manejada:

"CAMINO ZAMORANO" EN EL MTN 25 (I.G.N.).

"CAMINO ZAMORANO" EN EL MTN 50 (I.G.N.).

"CAMINO ZAMORANO" EN PLANIMETRÍA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (I.G.E.).

ENLACE A OTROS EJEMPLOS SIMILARES ACCESIBLES EN “MIS FOTOS".

Vamos a añadir un nuevo mapa donde pueden observarse, en toda su extensión, los tramos de las cañadas que siguen los cursos de agua arriba citados en los que se concentran los topónimos objeto de nuestro interés.
 
TRAMOS DE CAÑADAS DENOMINADOS "CAMINO ZAMORANO" O SIMILAR (LOS CÍRCULOS AMARILLOS INDICAN LA PRESENCIA DE YACIMIENTOS DE ÉPOCA ROMANA).
Todas las cañadas representadas en el mapa anterior discurren sobre el trazado de antiguas vías romanas, como apunta la nutrida concentración de yacimientos de la época que las jalonan, (círculos de color amarillo). Ahora bien ¿qué tiene que ver esto con la ciudad de Zamora, se preguntará el paciente lector?
Veamos que sucede cuando al mapa le añadimos los trazados que, según el autor, se identifican con el recorrido de las principales calzadas romanas que vertebraron el occidente de la Meseta Septentrional (vías relacionadas en el Itinerario de Antonino, vía que enlazaba PETAVONIVM con OCELO DVRI a través de Milles de la Polvorosa, y enlaces BRIGECIO - LEGIO VII).

"CAMINOS ZAMORANOS", VÍAS DESCRITAS EN EL ITINERARIO DE ANTONINO, VÍA OCELO DVRI – PETAVONIVM Y ENLACES BRIGECO – LEGIO VII POR EL ESLA (LOS ROMBOS EN COLOR ROSA IDENTIFICAN TODOS Y CADA UNO DE LOS TOPÓNIMOS ALUSIVOS A “CAMINOS ZAMORANOS” LOCALIZADOS EN LAS DISTINTAS FUENTES UTILIZADAS).
Ahora sí que parece que la cosa va tomando color. En el mapa anterior, además de los trazos negros y blancos que representan las vías desplegadas en época romana, aparecen unos tramos de reducido recorrido, aledaños a la ciudad de Zamora, diferenciados del resto mediante una simbología particular (trazos discontinuos blancos y negros). Tales tramos representan los únicos añadidos que las gentes del Medievo tuvieron que acondicionar para conectar a Zamora “La Bien Cercada”, según elRomancero, a la red viaria heredada del periodo de dominación romana.  
La conclusión de este pequeño "divertimento" es bien patente. Tal y como escribimos anteriormente en la comunicación destinada a explicar, en líneas generales, la metodología por nosotros aplicada para investigar la red viaria de HISPANIA durante la Edad Antigua mediante herramientas SIG, Historia y Caminería son dos conceptos intensamente interrelacionados, y el uno no se puede explicar coherentemente sin tener en cuenta el otro.
Dicho de otra manera, las evidencias históricas y arqueológicas se configuran, junto al conocimiento de las técnicas constructivas utilizadas, como un apoyo insustituible para rastrear la traza de caminos perdidos hace siglos, y el conocimiento de la red viaria (muy condicionada, a su vez, por la topografía y la geología) se revela como una herramienta utilísima para dar su correcto sentido a determinados yacimientos arqueológicos, o para contribuir a explicar determinados sucesos ocurridos en el pasado.
Milles de la Polvorosa, a las 00:00 horas del 9 de marzo de 2012.
Un saludo a todos,
Comentario por Guillermo Caso de los Cobos Hace 23 horas
Le felicito de nuevo Sr. José Luis Vicente. Otro post muy instructivo y muy bien elaborado. Me place, además, porque la provincia de Zamora -junto con su capital- la conozco relativamente bien, al recorrerla de vez en cuando a lo largo de los años. Son un lujo todos estos trabajos que nos ofrece.  
Por cierto, la perenne polémica sobre la ubicación de la localidad de INTERCATIA ¿exactamente cerca de qué enclave poblacional zamorano actual la sitúa? Por los mapas físicos que nos ofrece me asaltan dudas el deducirlo yo mismo. Y si nos ofrece algún dato al respecto del porqué, pues también se le agradezco.
Como siempre, saludos cordiales.
Comentario por José Luis Vicente González Hace 17 horas
Estimado Sr. Caso de los Cobos, muchas gracias por su amable comentario. Respecto a su pregunta, yo no albergo la menor duda de que INTERCATIA se localiza en el gran yacimiento de "Antanillas", junto a Bolaños de Campos (Valladolid). Este yacimiento, según el Inventario Arqueológico de Zamora, ocupa 56 Has. de extensión, de las que "La ocupación histórica (altoimperial, tardorromana y medieval) alcanza unas 39 ha".
Una respuesta tan categórica como la anterior debe de ser debidamente explicada: 
1.- Según mis tanteos, y de acuerdo con los datos aportados por el Itinerario de Antonino,"Antanillas" es el único yacimiento que mantiene las distancias correctas con los dos únicos enclaves con condiciones para ser sus dos mansiones contiguas en la ruta 27 ("Dehesa de Morales de las Cuevas" - BRIGECO y "Montealegre de Campos" - TELA),  Para mí, las distancias del Itinerario, siempre y cuando no se pueda demostrar fehacientemente un error puntual en el documento, "van a misa" (porque he comprobado por medio del SIG que, casi siempre, suelen ser correctas). Schliemann creyó en Homero, y le fue muy bien, y yo "creo en Antonino", y no me va mal, tampoco. La localización de BRIGECO en la "Dehesa de Morales de las Cuevas" (Fuentes de Ropel), por otra parte, apenas ofrece dudas hoy en día para nadie.
2. "Antanillas" está plenamente integrado dentro de la red viaria romana, no sólo de acuerdo con mis propuestas: "El yacimiento ocupa en su totalidad tierras de labor, y se encuentra dividido -de NE a SW- por la Cañada Zamorana, que discurre paralela al Valderaduey".
3.- El propio nombre del yacimiento "Antanillas", que significa columnas, habla bien claro de la calidad de los restos en el aflorados, que se corresponden con un enclave de entidad urbana: "La tipología que proponemos para la ocupación romana, teniendo en cuenta el tipo de emplazamiento -en un alomamiento y vega de un río-, su entidad, la diversidad de los materiales arqueológicos hallados en prospección y los dados a conocer por el aficionado y vecino de Bolaños Oscar Merino -opus signinum, teselas, pintura mural, baldosas...- es la de un lugar de habitación por cuyo carácter concreto no nos decantamos, pero de cuya notable entidad no parece haber dudas".
5.- En la plaza de Bolaños de Campos se alza un presunto "Rollo de Justicia", de piedra exótica de excepcional finura, que para nosotros es un tremendo y espectacular miliario reconvertido durante la Edad Media (como sucede con otros "Rollos" similares).
2.- Bolaños de Campo fue villa de Realengo. Dicen que el que tuvo retuvo; ¿No se quedaría esta villa el rey de turno, en vez de adjudicarla a sus cortesanos, por su condición de vieja"capital" comarcal?.
Comentario por José Luis Vicente González Hace 16 horas
Como muy bien escribí en mi comentario anterior, Bolaños de Campos pertenece a la provincia de Valladolid (aunque está situado muy cerca del límite de la provincia de Zamora). Lo que escribí mal fue la referencia al Inventario Arqueológico. Los entrecomillados referentes al yacimiento de "Antanillas" se extractaron del Inventario Arqueológico de la provincia de Valladolid, obviamente.
Comentario por Viriato Hace 15 horas
Muchas gracias por compartir este estudio. Yo tengo claro que antes era más conocida. Al respecto algunos comentarios:
 1. ¿Se puede leer entre líneas que pudo haber vías romanas parecidas a las marcadas en discontínuo? Si no es así, en aquella época, Zamora era incluso más ignorada que ahora.
Particularmente no estoy de acuerdo en que Ocellum Duri fuera Villalazán, pero si así fue, aún era menos importante.
2. Si los filólogos siguen especulando en cuanto a la etimología... Pensemos que los topónimos que se mencionan en este artículo son posteriores al siglo XI, como parece lógico. ¿Sería entonces cuando Zamora comenzó a adquirir la importancia que se merece y no en época visigoda?
Saludos y gracias.


Comentario por Guillermo Caso de los Cobos Hace 13 horas
Gracias por su precisa y amplia respuesta Sr. José Luis Vicente.
La verdad es que anoche, cuando puse la pregunta, me acordé posteriormente (a veces se tienen demasiadas cosas en la cabeza) que tenía ya usted bien explictada la misma en su excelente trabajo en PDF, "El secreto de la Tierra de Campos: ...", que había publicado hace cerca de un año en un post titulado "La red viaria del occidente de la meseta septentrional durante la ..., enlaces que pongo aquí de nuevo por si a alguien le interesan también recordarlos.
A tenor de lo que aporta parece claro que la ubicación del yacimiento de "Antanillas", junto a Bolaños de Campos, se ajusta bien a las distancias que marca el Intinerario de Antonino, y pone muy cuesta arriba la pretensión de Paredes de Nava (Palencia) de querer alzarse con la ubicación de "INTERCATIA", por ejemplo.
Ciertamente, da la impresión de que muchos creen que al Itinerario de Antonino se le puede aplicar el particular lecho de Procusto de sus intereses. Menos mal que, por otro lado, las nuevas tecnologías (como el SIG) han ayudado (y obligado) a ajustarse a un mejor conocimiento del terreno en estas cuestiones.
Saludos cordiales
Comentario por José Luis Vicente González Hace 13 horas
Abusando de nuevo de la paciencia de D. José Luis Santos, acabo de editar hace un rato el "post" para realizar unas pequeñas correciones ortográficas y lexicográficas.
Aprovecho este comentario para contestar a los temas planteados por ErnestoElías y aViriato.
Para Ernesto: como ya le he mencionado en otras ocasiones, BRIGECO fue civitas romana, dotada de magistrados, con toda seguridad, como lo acredita un epígrafe conservado en TARRACO. Respecto a la palabra AQVARIVS, aunque no soy la persona más indicada para establecer doctrina sobre este tema (en el blog hay gente muy preparada que podría dar más precisiones sobre el particular), le diré que en latín dicha expresión hace referencia habitualmente al agua, y no a los ríos, a los que se suele aludir con otras expresiones (por ejemplo, INTERAMNIO= Entre ríos).
Para Elías: sí conocía el artículo que me menciona, de hecho, en el primer "post" sobre el Miliario de "El Priorato" que elaboré, cito otro artículo relativo al Bronce de Fuentes de Ropel para acreditar que la existencia una densa red de vías (vía=camino carretero) en época romana en la zona no es ninguna invención mía. El Bronce de Fuentes hace referencia a la delimitación de una parcela muy pequeña, medida en pértigas odecémpedas (1 PERTICAE=2,96 M). La distancia mayor referida en el bronce es de CXXXXV (145 m.) creo recordar, pese a lo cual, al describir los límites del predio cita nada menos que ¡tres vías diferentes!.
El camino de "El Castillón" lo tengo identificado; tengo que revisar lo relativo al tercero que me menciona.
Para Viriato: según mis investigaciones Zamora adquiere importancia histórica al decidir Alfonso III establecer en "Peña Tajada" el baluarte de la inicial Extremadura Leonesa. En la Antiguedad Tardía pudo ya coger algo de auge, pues se suele relacionar a la ciudad con la ceca visigoda de SEMURE. Si confiamos en la arqueología (cosa que yo suelo hacer),en época romana la gran civitas zamorana del Duero Medio estaba en "El Alba"(Villalazán) y aledaños (Madridanos), al sur del Duero, y no al norte del mismo. Los topónimos que menciono se deben remontar, según mi opinión, a Alta Edad Media, ya que en épocas posteriores el tramo de calzada entre BRIGECO y San Martín de Valderaduey debió desmontarse y dejó de frecuentarse para acceder a Zamora.
Saludos, 
Comentario por José Luis Vicente González Hace 13 horas
Corrección al comentario anterior:
CXXXXV (145) PERTICAE se corresponden con 429,2 m.
Comentario por ernesto Hace 6 horas
Referente a este magnífico trabajo de las "zamoranas" el que no aparezca el topónimo cerca de Zamora me parece lógico pues sería el "camino de Zamora a..."
En cuanto a Intercatia habría para rato y como dice Liborio Hernádez G. "aunque Apiano hace referencia a una ciudad, debemos de hablar con mayor propiedad en esos momentos de los intercatienses, que tendrían por capitalidad a este oppidum"
Saludos
Comentario por marcelo Hace 5 horas
Buena informacion, en México antiguo sucede casi lo mismo recuerdo una conferencia hace tiempo en el museo de Antropoliogia e historia de la Ciudad de Méxicoen la que tocaban ese temade las comunuicaciones entre los pueblos del valle de Anahuac, los caminos no solo son visibles en codices antiguos la ubicacion de las calzadas y las avenidas centrales de antiguas ciudades como Tenochtitlan y Teotihuacan, si no que en el caso de esta ultima no se sabe mucho a cerca de la cultura que la construyo, es decir ya estaba ahi abandonada cuando los Aztecas entre otras etnias llegaron al valle de México, pues ahi se encuentran trazas de antiguos caminos parecidos a las vias romanas, sin embargo lo atractivo del conjunto arquitectonico del emplazamiento ecipsa su pronta investigacion.
Comentario por Tomás Hace 3 horas
Saludos, es interesantísimo este tema y me gustaría preguntarle acerca de la ubicación de Intercatia, que localiza con mucha seguridad próxima a la localidad Bolaños de Campos.
Pero ¿por qué en ese yacimiento?. El IA no resulta útil para esta localización, toda vez que la distancia de 20 millas que consigna la vía 27 entre Brigeco e Intercatia resulta insuficiente para cubrir la distancia entre Fuentes de Ropel y casi cualquier ubicación propuesta para la capital Vaccea.
Tampoco el argumento sobre la potencia del yacimiento resulta definitivo, el de Paredes de Nava, es casi el doble de grande y cuenta a su favor con un documento de hospitium, que menciona a los intercatienses.
¿Considera, entonces, como hacen otros historiadores, que pudieron existir variasIntercatias?

No hay comentarios:

Publicar un comentario